
Como veis en la imagen las
herramientas que se
necesitan para tunear
figuras de barro, marmolina,
etc. son sencillas, un
mini-taladro con sus
correspondientes fresas,
discos de corte y discos de
pulido, una sierra y una
pequeña brocha para ir
limpiando las figuras según
vamos trabajando sobre
ellas.
Como con cualquier trabajo
manual y antes de ponerse a
trabajar, es importante
tomar algunas precauciones
para no resultar heridos:
-
Gafas para protegernos
los ojos de posibles
fragmentos que salten al
utilizar las distintas
fresas del mini-taladro.
-
Una mascarilla para no
respirar el polvillo que
va soltando.
-
Una pequeña pinza de
banco de trabajo para
apresar aquellas piezas
que son demasiado
pequeñas para sujetarlas
con los dedos. De ese
modo evitaremos cortes y
abrasiones.
Los materiales con los que
restauraremos y/o
modificaremos las figuras
pueden ser varios,
dependiendo del material con
el que estén hechas
originalmente o con el que
mejor nos apañemos
trabajando.
Yo normalmente utilizo
arcilla o pasta de papel,
aunque también existen en el
mercado otros materiales que
pueden ser igualmente
válidos: pasta de modelar
tipo DAS, masilla
reparalotodo, resinas, pasta
de porcelana fría..., hay un
sin fin de materiales en el
mercado que pueden
servirnos. Todo es cuestión
de probarlos y ver con cuál
de ellos trabajamos mejor.
Y por último necesitaremos
pinturas: óleos o acrílicas
al agua, éstas últimas son
las que yo utilizo,
concretamente de "La
Americana" pues tiene una
carta de color bastante
amplia. |