CONSTRUCCION |
Cortamos
las piezas de madera de balsa que
formarán la estructura de la
construcción y ensamblamos con cola
blanca la pared trasera del horno y
suelo. |
 |
Cortamos
el porex en forma de pequeños
rectángulos (como si fueran ladrillos)
suavizamos las aristas con la lima de
uñas y con el cepillo le damos textura
dando pequeños golpecitos en el porex.
Cortamos los bloques de porex
longitudinalmente a la mitad unos, y
otros algo más gruesos de un lado que de
otro.
Aleatoriamente pegamos las mitades de
los bloques de porex a la pared interior
del horno con cuidado de dejar espacio
suficiente en los extremos de la misma
para poder pegar después las paredes
laterales del horno. |
 |
Hacemos la
misma operación en las paredes laterales
y pegamos al resto de la estructura.
Esperamos a que todo haya pegado en
condiciones y pintamos el interior con
el siena natural como base y una segunda
capa a pincel seco de marrón chocolate. |
 |
Con el
porex extruido cortamos tres bloques
gruesos con los que haremos tres
columnas en las que apoyar los hornos.
Cortamos las bolas a algo más de la
mitad para que nos asienten bien en las
columnas. Hacemos un pequeño vaciado en
las bolas para poder colocar las puertas
y pegamos a las columnas. Una vez haya
pegado en condiciones pintamos en los
mismos tonos que el interior del horno.
Pegamos
los hornos al suelo de la construcción y
la cerramos pegando el frontal que
previamente habremos preparado en su
interior del mismo modo que las paredes
anteriores. |
 |
Una vez
que tenemos ensamblada toda la
construcción podemos rematar de dos
maneras:
1.-
Rematamos con porex los arcos del horno
simulando piedra así como las uniones de
las paredes con pequeños nervios.
2.-
Forramos todas las paredes con el mismo
método que el interior. |
 |
 |
 |
Por
último montamos la estructura del
tejado y la chimenea y rematamos con
tejas árabes que podremos hacer
nosotros mismos (ver paso a paso de
las
tejas) o comprarlas ya
hechas (las puedes encontrar en
tiendas de modelismo)
|
 |
 |
 |
 |