Shofar
El
shofar es un instrumento musical de
viento, fabricado con el cuerno de un
animal puro (o kosher), como el carnero,
cabra, antílope o gacela. Se utilizaba y
sigue utilizando en
varias fiestas judías, así como en
algunos servicios religiosos cristianos,
además de para anunciar el comienzo y el
final del sábat.
Este
instrumento de viento es uno de los más
antiguos conocidos por el hombre, usado
desde hace más de 4.000 años. Se fabrica
vaciando el interior de los cuernos de
ciertos animales, prefiriéndose los que
más curvatura posean. En el Año Nuevo
Judío (Rosh Hashaná) y el Día del perdón
(Yom Kipur) se toca el shofar durante la
ceremonia de rezo y al final del rezo de
Neila, solo una vez. En Rosh Hashaná se
hacen 100 sonidos del shofar de la misma
forma que el lamento de la madre de
Sísara contiene 100 letras (Jueces, 4),
y según la creencia, algunas comunidades
acostumbran a producir un sonido largo
final para confundir a Satanás (Ángel
del Mal). Los sonidos son repeticiones
de tres sonidos básicos conocidos como:
Tekia (un solo soplo largo), Shevarim
(tres soplos medianos) y Terua (nueve
soplos cortos). |