Akaravasar,
caravasar, caravanserrallo... es en
Oriente, un albergue, refugio o posada
destinado a las caravanas de comercio,
peregrinaje e incluso de uso militar
durante un largo viaje de muchas
jornadas.
Estaban
diseñadas para albergar y dar reposo y
alimento a los viajeros y sus animales.
Estaban ubicados normalmente a 30km unas
de otras a lo largo de las diferentes
rutas que unían los diversos puertos y
ciudades.
Generalmente se trataba de edificios
rectangulares con un portal único, lo
suficientemente anchos como para
permitir el paso de bestias grandes o
bastante cargadas. Proveían de agua para
el consumo de gente y animales, así como
para su lavado y abluciones rituales.
Algunas veces tenían elaborados baños;
almacenaban forraje y a veces contaban
con tiendas donde los huéspedes podían
abastecerse e incluso vender su
mercancía.
Otro tipo
de alojamiento también de la época y de
clara influencia romana, eran
las "insulae" (del latín islas), bloques de viviendas, normalmente
en régimen de alquiler y de varios
pisos. Eran utilizadas por los
ciudadanos que no podían permitirse
tener viviendas particulares o
simplemente se hallaban de paso. En la
parte inferior se instalaban tiendas y
talleres. |